Viridiana en Toledo
- viatrixtoledo
- 7 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Sin duda, Toledo no deja de sorprendernos...
La ciudad imperial siempre ha sido un escenario perfecto para recrear cualquier ambiente histórico y, así lo ha demostrado en el cine.
Hoy recordamos como el convento de Santo Domingo el Real, muy conocido y querido entre los toledanos, fue uno de los carteles principales de Viridiana. La protagonista, llamada Viridiana -Silvia Pinal-, era novicia de un convento que sale para visitar a su tío Don Jaime -Fernando Rey-, resultando tener un gran parecido con la mujer fallecida de este, quien la retendrá para que no vuelva al convento. No os cuento más para dejaros con ganas de verla, merece la pena.

La película dirigida por Luis Buñuel - y basada en la novela Halma de Benito Pérez Galdós -, ganó la Palma de Oro en el Festival de Canne en 1961. Es la única película española que ha ganado ese título, aunque durante mucho tiempo se consideró una producción mexicana, porque las autoridades españolas la consideraron irreverente una vez vista, por su crítica a la caridad por la caridad misma y una sátira del idealismo del cristiano.
No será hasta dos años después de haber muerto Franco, en el 1977, cuando se estrenará en España.
Buñuel, tras recibir el premio, argumentó:
"las imágenes se encadenaron en mi cabeza, una tras otras, formando una historia. Pero nunca tuve la intención de escribir un argumento de tesis que demostrara, por ejemplo, que la caridad cristiana es inútil e ineficaz. Solo los imbéciles tienen esas pretensiones."

Los toledanos no tenemos duda que el ambiente recreado en Toledo, nocturno, misterioso, surrealista y literario ayudo en parte a ganar ese premio. Nosotros nos quedamos con la imagen que nos brinda del pórtico sin rejas de Santo Domingo el Real -mostrado en la imagen de arriba-, ya que a finales del siglo XX fue rejado para evitar el vandalismo juvenil reunido en el precioso rincón de Toledo donde se encuentra tan preciado convento, la plaza de Santo Domingo el Real o también conocido y llamada de Los Bécquer.
A continuación dejamos un link al blog Toledo Olvidado, donde podréis ver el pórtico sin verja en varias fotos antiguas:
¡¡Esperamos que os guste!!
Comments